"Yo soy un pecador. Esta es la definición más exacta. Y no se trata de
un modo de hablar o un género literario. Soy un pecador (...) Soy un pecador en
quien el Señor ha puesto los ojos"
Cambios en la Iglesia:
"Yo soy de la opinión de que se necesita tiempo para poner las bases
de un cambio verdadero y eficaz"
“Las reformas organizativas y estructurales son
secundarias, es decir, vienen después. La primera reforma debe ser la de las
actitudes"
"Deseo consultas reales, no formales. La consulta a los ocho
cardenales, ese grupo consultivo externo, no es decisión solamente mía, sino
que es fruto de la voluntad de los cardenales, tal como se expresó en las
Congregaciones Generales antes del Cónclave. Y deseo que sea una consulta real,
no formal"
¿Tiene el Papa ideología?
"No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás he sido de
derechas. Fue mi forma autoritaria de tomar decisiones la que me creó
problemas"
Iglesia,
casa de todos:
"Esta Iglesia con la que debemos sentir es la casa de todos, no una
capillita en la que cabe solo un grupito de personas selectas"
Renuncia
de Ratzinger:
"El papa Benedicto realizó un acto de santidad, de grandeza y de
humildad. Es un hombre de Dios"
Dios
"Dios es más grande que el pecado"
Nuevos
caminos:
"Busquemos, más bien, ser una Iglesia
que encuentra caminos nuevos, capaz de salir de sí misma yendo hacia el que no
la frecuenta, hacia el que se marchó de ella, hacia el indiferente"
Libertad:
"Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una injerencia
espiritual en la vida personal"
Moral sexual:
"No podemos seguir insistiendo solo en cuestiones referentes al
aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible"
Religiosos y obispos
"Los religiosos son profetas. Son los que eligieron un modo de seguir
a Jesús que imita su vida con la obediencia al Padre, la pobreza, la vida de
comunidad y la castidad (...) Un religioso no debe jamás renunciar a la
profecía. Lo cual no significa actitud de oposición a la parte jerárquica de la
Iglesia, aunque función profética y estructura jerárquica no coinciden"
Roma y censura
"Los dicasterios romanos están al servicio del Papa y de los obispos:
tienen que ayudar a las Iglesias particulares y a las conferencias episcopales.
Son instancias de ayuda. Pero, en algunos casos, cuando no son bien entendidos,
corren peligro de convertirse en organismos de censura. Impresiona ver las
denuncias de falta de ortodoxia que llegan a Roma"
Unidad y diversidad
"Tenemos que caminar unidos en las diferencias: no existe otro camino
para unirnos. El camino de Jesús es ese"
Mujer en la Iglesia
"Es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más
incisiva en la Iglesia. Temo la solución del ‘machismo con faldas', porque la
mujer tiene una estructura diferente del varón. (...) En los lugares donde se
toman las decisiones importantes es necesario el genio femenino. Afrontamos hoy
este desafío: reflexionar sobre el puesto específico de la mujer incluso allí
donde se ejercita la autoridad en los varios ámbitos de la Iglesia"
Vaticano II
"El Vaticano II supuso una relectura del Evangelio a la luz de la
cultura contemporánea. Produjo un movimiento de renovación que viene
sencillamente del mismo Evangelio (...) Lo que considero preocupante es el
peligro de ideologización, de instrumentalización del Vetus Ordo"
Falsos profetas
"Si uno tiene respuestas a todas las preguntas, estamos ante una
prueba de que Dios no está con él. Quiere decir que es un falso profeta que usa
la religión en bien propio"
"Un cristiano restauracionista, legalista, que lo quiere todo claro y
seguro, no va a encontrar nada"
Las fronteras
"No hay que llevarse la frontera a casa, sino vivir en frontera y ser
audaces"
Selección: Jesús Bastante. Religión digital.
Documento entrevista: