Nacido
en 1936, ordenado sacerdote en 1969 y Obispo en 1997, es Cardenal desde 2001.
'La elección del nombre Francisco evoca sencillez y testimonio evangélico. Ambas cosas las atestigua su primera y sencilla
aparición en público. Es una señal de gran espiritualidad pedir la bendición
del pueblo para él'. (F. Lombardi)
Jorge Mario Bergoglio tiene 76 años, Nacido en Buenos Aires el 17 de
diciembre de 1936,
de padres italianos, en una familia de clase media con cinco hijos.
Tras
diplomarse en tecnología química, entra en el seminario de Villa Devoto; pero en
1958 pasa al noviciado de la Compañía de Jesús. Estudia
las Humanidades en Chile; y, en 1960, obtiene la licenciatura en Filosofía (Colegio
Máximo San José, San Miguel, Buenos Aires). Entre
1964 y 1965, enseña Literatura y Psicología en colegios de Santa Fe y Buenos Aires. De 1967 a 1970
cursa Teología en el Colegio Máximo de San Miguel.
Ordenado sacerdote en 1969, hace su
tercera probación en Alcalá de Henares (España) en 1971, tras la cual realiza su
profesión perpetua en 1973. La Compañía le encomienda diversos ministerios:
Maestro de novicios, profesor en la Facultad de Teología, Consultor de la Provincia, Rector del Colegio
Máximo y Provincial de la Argentina de 1973 a 1979. Después de una
estancia en Alemania, es destinado al Colegio del Salvador, y pasa a la iglesia de la Compañía, de la ciudad de
Córdoba, como director espiritual y confesor. Entre 1980 y 1986 es
Rector del Colegio Máximo de San Miguel y de las Facultades de Filosofía y
Teología.
Es Ordenado
obispo (1997) tras designarle Juan
Pablo II, primero Obispo Auxiliar de Buenos Aires, posteriormente Obispo
Coadjutor, y, en 1998, titular de la sede bonaerense. Ha sido también
Ordinario para los fieles de rito oriental de Argentina. En la Conferencia Episcopal Argentina
ha sido vicepresidente y miembro de la Comisión Permanente, Comisión de Educación y Gran Canciller de la Universidad Católica Argentina
Juan Pablo II le nombra Cardenal desde 2001. Ha sido relator en el Sínodo de Obispos de 2001, miembro del Pontificio Consejo para la
Familia, y del Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de
Obispos de 2005. Entre 2005-08, Presidente
de la Conferencia Episcopal Argentina. Participó en el cónclave de 2005, y en
el Sínodo de 2005. Ha tenido participación como miembro de la
Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos, de la
Congregación para el Clero, los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de
Vida Apostólica, y del Pontificio Consejo para la Familia.
Entre sus escritos
figuran Meditaciones para religiosos (1982), Reflexiones sobre la vida
apostólica (1986), Reflexiones de esperanza (1992)