Aunque ya conozcáis esta perla, os la vuelvo a presentar, como recordatorio.
<Pincha aquí.>Para compartir reflexiones, sugerencias, noticias y materiales de aplicación en áreas educativas.
jueves, 5 de diciembre de 2013
viernes, 22 de noviembre de 2013
jueves, 21 de noviembre de 2013
La Anunciación en el arte.
Las representaciones
plásticas de la Anunciación son incontables. El diálogo entre el ángel y María,
del Evangelio de Lucas, es tan rico que los matices de la representación de la escena
son también riquísimos; de forma que a cada imagen se le podría aplicar perfectamente
una de las frases del relato.
Fijándonos en la Virgen, lo más frecuente es
verla en actitud de recogimiento: manos juntas o cruzadas sobre el pecho, y a
veces está leyendo. Es muy frecuente que su actitud exprese la aceptación de las
disposiciones divina; pero, en ocasiones, aparece una cierta prevención (cómo
puede ser...), y hasta se descubre en su rostro un cierto susto o extrañeza.
Los elementos del relato
están unas veces más explícitos que otras, por ejemplo, la referencia al
Espíritu Santo y a la Trinidad. En ocasiones, incluso aparecen las palabras
saliendo de la boca de Gabriel.
jueves, 14 de noviembre de 2013
Un testimonio de fe en clave de jarana
Cada vez que yo digo que soy creyente...
Ver la letra en la página 'En el aula'.
lunes, 11 de noviembre de 2013
El Papa Francisco vuelve a "tentar" a Dios...
Después del milagro de la Vigilia de oración por la paz, del
7 de septiembre pasado, que obtuvo el “milagro” de detener la inminente y casi inevitable intervención militar de
EEUU en Siria, el Papa Francisco vuelve a “tentar” a Dios, pidiendo a los
fieles reunidos en la Plaza de san Pedro orar por la niña gravemente enferma
que había visto en brazos de sus padres al entrar en la plaza.
Ciudad del Vaticano, 6 nov
(EFE).- El papa Francisco volvió a
sorprender hoy a los fieles, cuando al termino de la audiencia general en la
Plaza de San Pedro, les pidió que rezasen por Noemi, una niña de un año y medio
que sufre una grave enfermedad degenerativa.
"Os
pido un acto de caridad", dijo el papa argentino, quien invitó a los
fieles a que rezasen primero en silencio y luego un Ave María por Noemi, a
quien vio hoy junto con sus padres antes de la audiencia y que sufre de atrofia
muscular espinal infantil de tipo I.
"Acabo
de ver a esta bellísima niña con una gravísima enfermedad. Se llama Noemi, y
ella, pobrecita, sonreía siempre. Sus padres rezan por la salud de esta niña.
Hagamos un acto de amor por ella. No la conocéis, pero es una niña bautizada,
como nosotros. En silencio pidamos ayuda al Señor para que le dé salud",
agregó el papa.
Rectificando a Jesús...
La ONCE echa una mano al capitalismo más miope.
Primero fue R. Zapatero con aquello de que la “Libertad os
hará verdaderos” -que tiene su miga preñada de relativismo-, rectificando a Jesús:
”La Verdad os hará libres”.
Ahora nos sale la ONCE: “La libertad es el premio”=el premio
es la libertad, olvidándose también del “¡Necio, esta misma noche darás cuenta
de tu alma!”
jueves, 7 de noviembre de 2013
¡Otra vez domingo!
10 de noviembre 2013, 32º del Tiempo ordinario C. Lc.20, 27-38
Dos fragmentos de película:
el rimero recoge las palabras del diálogo de Jesús con los saduceso; el segundo es el mismo fragmento, pero con canción.
el rimero recoge las palabras del diálogo de Jesús con los saduceso; el segundo es el mismo fragmento, pero con canción.
Fragmento de otra película, que añade la
réplica a los fariseos sobre la superioridad del Mesías, 'hijo de David'. (Lc.20,39-44)
Y para mayores: Palabras de vida, TV 13.
http://www.youtube.com/watch?v=2XrwaRkZ_cg
jueves, 24 de octubre de 2013
Evangelio del domingo.
Tenemos también otros materioales:
Pequeños:
Relatado
con muñecos que hablan. 6 min.
Parábola
cantada. 2:43 min.
Medianos:
Dibujos.
Jesús cuenta la parábola. 3:40 min.
Dibujos.
Muda, para los que ya conocen la parábola. 2,16 min.
Un
poco mayores:
Fragmento
de película. Elección de Mateo. 2:06 min.
Imágenes
pintura realistas. Prácticamente relato del texto evangélico. 1:29 min.
Catequesis:
Parábola escenificada por niños. (Catequesis…) 2:25 min.
(Gentileza de Jesús Visa)
martes, 22 de octubre de 2013
10 claves sobre el Papa Francisco.
lunes, 21 de octubre de 2013
Para oración de la mañana.
Dejado ya el descanso de la noche...
Dejado ya el descanso de la noche,
despierto en la alegría de tu amor,
concédeme tu luz que me ilumine
como ilumina el sol.
No sé lo que será del nuevo día
que entre luces y sombras viviré,
pero sé que, si tú vienes conmigo,
no fallará mi fe.
Tal vez me esperen horas de desierto
amargas y sedientas, mas yo sé
que, si vienes conmigo de camino,
jamás yo tendré sed.
Concédeme vivir esta jornada
en paz con mis hermanos y mi Dios,
al sentarnos los dos para la cena,
párteme el pan, Señor.
Recibe, Padre santo, nuestro ruego,
acoge por tu Hijo la oración
que fluye del Espíritu en el alma
que sabe de tu amor. Amén.
http://www.youtube.com/watch?v=sgsbaye2cJ0
sábado, 19 de octubre de 2013
Evangelio dominical: El juez injusto.
Varias sugerencias...
Para pequeños:
http://youtu.be/ezNukgcxjf8 http://youtu.be/OrrODD4h0xo
Para un poco mayores:
http://youtu.be/JSLz1_28HSc http://youtu.be/Smixm02xIZI
Aplicación en Secundaria:
Para pequeños:
http://youtu.be/ezNukgcxjf8 http://youtu.be/OrrODD4h0xo
Para un poco mayores:
http://youtu.be/JSLz1_28HSc http://youtu.be/Smixm02xIZI
Aplicación en Secundaria:
Hay gritos que resuenan constantemente. ¿Se consigue algo?
La solidaridad, la participación en Caritas, la limosna, .... ¿se consigue algo?
La oración, la participación en grupos, el ir a misa.... ¿se consigue algo?
El juicio por la tailomida, Dia internacional contra la pobreza (17 octubre), juicios que no respetan la dignidad de las víctimas... Y dentro de la Iglesia: reforma de la iglesia, el papel de la mujer, la pobreza...
Y, cuando venga el Hijo del Hombre, ¿encontrará fe en la tierra?
¿Qué hay detrás de esta pregunta?
¿desencanto? ¿inmovilismo? ¿hartura?
jueves, 10 de octubre de 2013
Mártires cristianos: Suma y sigue.
No
es raro que el Papa Francisco recuerde que actualmente hay muchos mártires.
Recientemente
se ha publicado el libro de John Allen Global
war on christians (La guerra global contra los cristianos) con numerosos
datos relativos a todo el mundo. El autor afirma que los cristianos son el
cuerpo religioso más perseguido en el planeta, y que estas noticias no pueden
ser entendidas como piezas pequeñas, sino en un contexto de mayor alcance.
Según el estudio de la Sociedad Internacional para los Derechos Humanos, el 80%
de los actos discriminatorios a causa de la religión son dirigidos contra cristianos.
Otros estudios hablan de 100 mil cristianos que dieron su vida, en situación de
testimonio, en la última década, por lo que podemos hablar de una nueva
generación de cristianos mártires. Y a esta pléyade hay que añadir todos los
que en “Occidente” son soslayados e impedidos de ejercitar amplia y libremente
sus convicciones religiosas.
jueves, 3 de octubre de 2013
Los cinco oficios de los ángeles.
Los cinco oficios de los ángeles según san Roberto Belarmino.
El primero y más importante es cantar las alabanzas de Dios. Nosotros
hombres, llevados por la agitación de la vida, no sabemos dar a Dios la debida
reverencia, alabanza y gratitud. En Isaías 6,1-3, leemos: "Vi al Señor
sentado sobre un alto y elevado trono…y decían: Santo, Santo, Santo es el Señor
Dios.
El segundo consiste en presentar a Dios las oraciones de los
hombres e interceder por ellos. "Cuando
tú orabas con lágrimas, y enterrabas a los muertos, y dejabas tu cena, yo (Gabriel)
presenté tus oraciones al Señor". (Tob. 12,12) Y en el libro del
Apocalipsis San Juan describe la visión de un Ángel que portaba un turíbulo de oro a la
espera de incienso, que eran las oraciones de los Santos, a fin de ofrecerlo a
Dios. (Ap. 8,3). No satisfecho en enviar Profetas e incluso a su propio Hijo
para redimirnos, quiso constituir a los Ángeles como vehículo para hacer llegar
al Creador nuestras oraciones.
El tercero es anunciar los asuntos importantes de Dios. "¿No son, por ventura, todos ellos (los
Ángeles) espíritus administradores, enviados para servir a favor de aquellos
que han de heredar la salvación?" (Hb 1,14). Así aparecen anunciando a
Zacarías el nacimiento del Precursor, a María la Encarnación del Hijo, a las
mujeres la Resurrección y a los discípulos su quehacer tras la Ascensión. Además
podríamos pensar que las inspiraciones divinas no son sino los propios
pensamientos, o fruto de nuestra propia imaginación. Pero no podemos dudar del
papel de los ángeles en la Providencia de Dios.
El cuarto oficio angélico es proteger a los hombres, dada su debilidad, como
preceptores, tutores, abogados, médicos, defensores… “Porque a sus ángeles ha dado órdenes para que
te guarden en tus caminos” (Sal. 91, 11). "Mirad, no
despreciéis alguno de estos pequeñitos, porque yo os digo que sus Ángeles en
los Cielos ven siempre el rostro de mi Padre, que está en los Cielos". (Mt 18,10) Así que
¿cómo desistir del recurso a su auxilio en nuestras contrariedades y fracasos, e
incluso nuestros pecados y vicios para curar las heridas de nuestra alma?
Y el quinto cometido, que se menciona en los
evangelios, es “arrancar todos los escándalos
y a los que obran la iniquidad y arrojarlos al horno de fuego” en el día
final. (Mt 13, 41)
(San
Roberto Belarmino, Elevación de la mente a Dios por los grados de las cosas
creadas. Noveno grado. Capítulo VI) .
http://es.gaudiumpress.org/content/51307
http://es.gaudiumpress.org/content/51307
jueves, 26 de septiembre de 2013
Año Nuevo judío.
La comunidad judía celebra festividad de Las cabañas y su Año Nuevo.
Con la salida de las primeras estrellas de este miércoles, 25 de septiembre, el mundo judío celebra Sucot, la fiesta de Las Cabañas, que recuerda el modo en que sus antepasados, vivieron en el desierto tras la salida de la esclavitud en Egipto. La Torá la nombra como "Fiesta de los Tabernáculos"…
Con la salida de las primeras estrellas de este miércoles, 25 de septiembre, el mundo judío celebra Sucot, la fiesta de Las Cabañas, que recuerda el modo en que sus antepasados, vivieron en el desierto tras la salida de la esclavitud en Egipto. La Torá la nombra como "Fiesta de los Tabernáculos"…
Noticia completa… Pincha “En el Aula”
sábado, 21 de septiembre de 2013
Entrevista al papa Francisco
"Yo soy un pecador. Esta es la definición más exacta. Y no se trata de
un modo de hablar o un género literario. Soy un pecador (...) Soy un pecador en
quien el Señor ha puesto los ojos"
Cambios en la Iglesia:
"Yo soy de la opinión de que se necesita tiempo para poner las bases
de un cambio verdadero y eficaz"
“Las reformas organizativas y estructurales son
secundarias, es decir, vienen después. La primera reforma debe ser la de las
actitudes"
"Deseo consultas reales, no formales. La consulta a los ocho
cardenales, ese grupo consultivo externo, no es decisión solamente mía, sino
que es fruto de la voluntad de los cardenales, tal como se expresó en las
Congregaciones Generales antes del Cónclave. Y deseo que sea una consulta real,
no formal"
¿Tiene el Papa ideología?
"No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás he sido de
derechas. Fue mi forma autoritaria de tomar decisiones la que me creó
problemas"
Iglesia,
casa de todos:
"Esta Iglesia con la que debemos sentir es la casa de todos, no una
capillita en la que cabe solo un grupito de personas selectas"
Renuncia
de Ratzinger:
"El papa Benedicto realizó un acto de santidad, de grandeza y de
humildad. Es un hombre de Dios"
Dios
"Dios es más grande que el pecado"
Nuevos
caminos:
"Busquemos, más bien, ser una Iglesia
que encuentra caminos nuevos, capaz de salir de sí misma yendo hacia el que no
la frecuenta, hacia el que se marchó de ella, hacia el indiferente"
Libertad:
"Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una injerencia
espiritual en la vida personal"
Moral sexual:
"No podemos seguir insistiendo solo en cuestiones referentes al
aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible"
Religiosos y obispos
"Los religiosos son profetas. Son los que eligieron un modo de seguir
a Jesús que imita su vida con la obediencia al Padre, la pobreza, la vida de
comunidad y la castidad (...) Un religioso no debe jamás renunciar a la
profecía. Lo cual no significa actitud de oposición a la parte jerárquica de la
Iglesia, aunque función profética y estructura jerárquica no coinciden"
Roma y censura
"Los dicasterios romanos están al servicio del Papa y de los obispos:
tienen que ayudar a las Iglesias particulares y a las conferencias episcopales.
Son instancias de ayuda. Pero, en algunos casos, cuando no son bien entendidos,
corren peligro de convertirse en organismos de censura. Impresiona ver las
denuncias de falta de ortodoxia que llegan a Roma"
Unidad y diversidad
"Tenemos que caminar unidos en las diferencias: no existe otro camino
para unirnos. El camino de Jesús es ese"
Mujer en la Iglesia
"Es necesario ampliar los espacios para una presencia femenina más
incisiva en la Iglesia. Temo la solución del ‘machismo con faldas', porque la
mujer tiene una estructura diferente del varón. (...) En los lugares donde se
toman las decisiones importantes es necesario el genio femenino. Afrontamos hoy
este desafío: reflexionar sobre el puesto específico de la mujer incluso allí
donde se ejercita la autoridad en los varios ámbitos de la Iglesia"
Vaticano II
"El Vaticano II supuso una relectura del Evangelio a la luz de la
cultura contemporánea. Produjo un movimiento de renovación que viene
sencillamente del mismo Evangelio (...) Lo que considero preocupante es el
peligro de ideologización, de instrumentalización del Vetus Ordo"
Falsos profetas
"Si uno tiene respuestas a todas las preguntas, estamos ante una
prueba de que Dios no está con él. Quiere decir que es un falso profeta que usa
la religión en bien propio"
"Un cristiano restauracionista, legalista, que lo quiere todo claro y
seguro, no va a encontrar nada"
Las fronteras
"No hay que llevarse la frontera a casa, sino vivir en frontera y ser
audaces"
Selección: Jesús Bastante. Religión digital.
Documento entrevista:
En Brasil durante las JMJ: http://www.youtube.com/watch?v=_dIDH2wLH5k
Entrevista en el avión de regreso de la JMJ: http://www.youtube.com/watch?v=Zitb3nCgd0Y
lunes, 16 de septiembre de 2013
Mi camino
Mi Camino (León Felipe)
|
Nadie fue ayer, ni va hoy, ni irá mañana hacia Dios
por este mismo camino que yo voy.
Para cada hombre guarda un rayo nuevo de luz el sol...
y un camino virgen Dios.
martes, 4 de junio de 2013
Todavía hay quien escribe cartas... de puño y letra.
"Querido Quique: Hoy recibí la carta del pasado 1° de mayo. Me trajo mucha alegría, la descripción de la Fiesta Patronal me trajo aire fresco. Yo estoy bien y no he perdido la paz frente a un hecho totalmente sorpresivo, y esto lo considero un don de Dios. Procuro tener el mismo modo de ser y de actuar que tenía en Bs As, porque, si a mi edad cambio, seguro que hago el ridículo.
No quise ir al Palacio Apostólico a vivir, voy sólo a trabajar y a las audiencias. Me quedé a vivir en la Casa Santa Marta, que es una casa (donde nos alojábamos durante el Cónclave) de huéspedes para obispos, curas y laicos. Estoy a la vista de la gente y hago la vida normal: misa pública a la mañana, como en el comedor con todos, etc. Esto me hace bien y evita que quede aislado.
Quique, saludos a tus feligreses. Te pido, por favor, que reces y hagas rezar por mí. Saludos a Carlos y Miguel. Que Jesús te bendiga y la Virgen Santa te cuide. Fraternalmente, Francisco. Vaticano, 15 de mayo 2013".
jueves, 9 de mayo de 2013
Un testimonio de cine.
Del cine a la vida monástica.
Dolores Hicks (nombre artístico: Dolores Hart) nace en Chicago en 1938. Siete películas y algunos espectáculos en Broadway la perfilan como una futura Grace Kelly. Pero durante la interpretación del personaje de Clara de Asís (1960) comienza a desarrollarse su vocación religiosa hasta entrar en un monasterio de Benedictinas tres años después...
Ver entrada completa...
martes, 7 de mayo de 2013
No dejemos solo al Papa.
domingo, 5 de mayo de 2013
María Desatanudos.
Una devoción mariana para momentos difíciles.
María Santísima, la mejor de las madres, conoce muy bien los nudos que nos atan a pecados y problemas que parecen no tener solución... El actual Papa Francisco, recogió varias estampas de esta pintura en un viaje de estudios a Alemania en los años 80, y difundió su devoción en Buenos Aires...
Ver entrada completa...
Ver entrada completa...
sábado, 4 de mayo de 2013
martes, 23 de abril de 2013
Alcaldes franceses rechazan casar a parejas homosexuales.
Alcaldes por la Infancia de Francia se niegan a casar a homosexuales.
El portavoz de la plataforma Alcaldes por la Infancia, Franck Meyer, aseguró que al menos 14.900 alcaldes franceses se negarán a “celebrar matrimonios entre dos personas del mismo sexo”...
El portavoz de la plataforma Alcaldes por la Infancia, Franck Meyer, aseguró que al menos 14.900 alcaldes franceses se negarán a “celebrar matrimonios entre dos personas del mismo sexo”...
domingo, 21 de abril de 2013
El Papa quiere llevar a la Iglesia...
José Rodríguez Carballo, ministro general de la Orden Franciscana:
"Francisco quiere impulsar el ecumenismo y cambiar el rostro de la Curia romana" "Va a llevar a la Iglesia a ser más pobre, más sencilla, a estar más cerca de la gente"
"Francisco quiere impulsar el ecumenismo y cambiar el rostro de la Curia romana" "Va a llevar a la Iglesia a ser más pobre, más sencilla, a estar más cerca de la gente"
... "quiere cambiar el rostro de la Curia", así como "impulsar el ecumenismo y el diálogo con el hombre y la mujer de hoy"... "es una persona muy cercana, que escucha, y muy profunda. Va a lo esencial. Y esto se agradece en estos momentos"...
Entrada completa...
Entrada completa...
Anillo de hojalata.
El anillo fabricado en hojalata no tiene ninguna gema ni metal precioso, pero es el testimonio de un edificante gesto de caridad del Arzobispo Marcelino Olaechea (1888 - 1972) y de los fieles católicos de la ciudad. Su legítimo propietario lo dona al arzobispado al conocer que se ha iniciado su proceso de canonización...
Seminaristas en China.
Seminario en unos pocos metros cuadrados.
«En una misma habitación dormíamos, recibíamos clases y rezábamos ocho seminaristas». Capilla, dormitorio y aula en unos pocos metros cuadrados. Durante un año y medio, éste fue el seminario de Tomás Zhang. «Fue mi primera experiencia de pertenecer a la Iglesia perseguida
Entrada completa...
Entrada completa...
Retomar el Vaticano II.
Francisco
exhorta a cumplir lo que el Espíritu Santo pidió en
Vaticano II.
Durante
una Misa celebrada en la capilla de la Casa Santa Marta, el Papa Francisco
advirtió que no se ha cumplido con todo lo que el Espíritu Santo pidió en el
Concilio Vaticano II. Se se ha preferido ceder a la tentación de la comodidad... Queremos “Que no nos molesten. Queremos que el Espíritu Santo se
adormezca… queremos ‘domesticar’
al Espíritu Santo... Después de 50 años, ¿hemos hecho todo lo que nos ha
dicho el Espíritu Santo en el Concilio?... “estamos todos contentos” por la presencia del Espíritu
Santo, eso “no es cierto”.
miércoles, 17 de abril de 2013
Dejar de mirar a los zapatos del Papa...
Mensaje
del Papa: Una iglesia misionera (Cardenal Terrazas, Bolivia).
El
Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Cardenal Julio Terrazas Sandoval,
pidió a los medio de comunicación dejar de fijarse en los zapatos o la cruz que
usa el Papa Francisco, y concentrarse en el centro de su mensaje,
Recepción a Rajoy.
Una muy sencilla mesa...
para recibir al Presidente de un Estado -aunque oficialmente laico- prácticamente católico.
El papa Francisco recibió hoy en audiencia en el Vaticano al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con quien habló a solas durante 24 minutos. Francisco recibió a Rajoy en la Biblioteca Privada...
Hacia la reforma de la Curia Vaticana.
Quizás empieza por el hueso duro...
Comisión de estudio para la reforma de la Curia Vaticana.
El Papa Francisco ha constituido una comisión de nueve cardenales para aconsejarlo en el gobierno de la Iglesia, estudiar un proyecto que revise la Constitución Apostólica Pastor Bonus, de 1988, referida a la Curia Vaticana. El grupo está formado por ocho cardenales de los cinco continentes...
Comisión de estudio para la reforma de la Curia Vaticana.
El Papa Francisco ha constituido una comisión de nueve cardenales para aconsejarlo en el gobierno de la Iglesia, estudiar un proyecto que revise la Constitución Apostólica Pastor Bonus, de 1988, referida a la Curia Vaticana. El grupo está formado por ocho cardenales de los cinco continentes...
sábado, 13 de abril de 2013
Evangelizar con el arte.
Nacho Valdés, un joven artista gaditano: La gente necesita imágenes para rezar...
"Vosotros, queridos artistas, sabéis bien que la experiencia de la belleza, de la belleza auténtica, no efímera ni superficial, no es algo accesorio o secundario en la búsqueda del sentido y de la felicidad", son palabras que pronunció el Papa Emérito Benedicto XVI en su Discurso a los Artistas, y que hoy sirve de inspiración para Nacho Valdés, pintor español, originario de Cádiz -quien ha desarrollado su obra artística en Chile-, para poner la pintura al servicio de la evangelización.
Ver toda la entrada...
Ver toda la entrada...
Enfoque de la Biblia.
La Palabra de Dios precede a la Biblia y la sobrepasa.
El Papa Francisco recibió a los miembros de la Pontificia Comisión Bíblica... el centro de nuestra fe no es solamente un libro, sino una historia de salvación y sobre todo una persona, Jesucristo, la Palabra de Dios que se hizo carne”.
Ver entrada completa...
El Papa Francisco recibió a los miembros de la Pontificia Comisión Bíblica... el centro de nuestra fe no es solamente un libro, sino una historia de salvación y sobre todo una persona, Jesucristo, la Palabra de Dios que se hizo carne”.
Ver entrada completa...
jueves, 11 de abril de 2013
Católicos en Vietnam.
Obtienen permiso para prestar servicios gratuitos de salud en el norte de Vietnam.
Después de varios años de insistencia y la intervención de Mons. Leopoldo Girelli, los grupos católicos podrán finalmente prestar servicios gratuitos de salud en dos provincias pobres del norte de Vietnam.
Ver entrada completa...
Ver entrada completa...
miércoles, 10 de abril de 2013
Resistencia, Profecía y Utopía en la Iglesia de hoy.
Nicolás Castellanos: Resistencia, Profecía y Utopía en la Iglesia de hoy. Herder Editorial, 2012.
Como el autor señala con coraje, la Iglesia podría tener mucho que decir en la actual crisis si se mantuviese fiel al Evangelio sin apelar a tradiciones humanas...
Nicolás Castellanos reivindicó la necesidad de "recuperar el espíritu, la letra, la mística del Concilio Vaticano II". Una Iglesia crítica consigo misma...
Construir la Iglesia del Vaticano II.
Reunión de los provinciales dominicos de Europa.
Necesitamos asumir la necesidad de repensar algunas de las valoraciones morales eclesiales, colaborar con valentía en la transformación del mundo y vivir en la permanente tensión de estar en el mundo pero sin ser del mundo... lograr una mejor articulación entre el Evangelio, la moral y las leyes civiles. Se da una ambigüedad del concepto de secularización, un déficit de inculturación de la fe cristiana en el contexto europeo. hay que desarrollar la eclesiología de comunión del Vaticano II, y afrontar la evangelización de quienes ya no vienen a la Iglesia, saliendo al encuentro de las demandas de espiritualidad y del interés por lo sagrado (sobre todo, por el arte sacro y su potencial espiritual), y desarrollando buenas competencias en el ámbito de lo interreligioso, así como renovar el lenguaje para la transmisión de la fe a través de los nuevos medios de comunicación.
Necesitamos asumir la necesidad de repensar algunas de las valoraciones morales eclesiales, colaborar con valentía en la transformación del mundo y vivir en la permanente tensión de estar en el mundo pero sin ser del mundo... lograr una mejor articulación entre el Evangelio, la moral y las leyes civiles. Se da una ambigüedad del concepto de secularización, un déficit de inculturación de la fe cristiana en el contexto europeo. hay que desarrollar la eclesiología de comunión del Vaticano II, y afrontar la evangelización de quienes ya no vienen a la Iglesia, saliendo al encuentro de las demandas de espiritualidad y del interés por lo sagrado (sobre todo, por el arte sacro y su potencial espiritual), y desarrollando buenas competencias en el ámbito de lo interreligioso, así como renovar el lenguaje para la transmisión de la fe a través de los nuevos medios de comunicación.
A caballo entre América del Norte y Latinoamérica.
Debemos salir de nuestros piadosos "cascarones"...
... dejar las prácticas y patrones cómodos que nos ‘protegen’ de las exigencias de realmente vivir la fe en nuestra vida cotidiana” ( Mons. José Gómez, Arzobispo de Los Ángeles, Estados Unidos).
lunes, 8 de abril de 2013
domingo, 7 de abril de 2013
Papa Francisco y san Francisco (Anécdota)
El
Papa Francisco en Santa Marta…
En una ocasión, Francisco de Asís fue Invitado junto a un hermano por el cardenal de la Santa Cruz, a permanecer algún tiempo con él en Roma...
Entrada completa: Papa Francisco...
En una ocasión, Francisco de Asís fue Invitado junto a un hermano por el cardenal de la Santa Cruz, a permanecer algún tiempo con él en Roma...
Entrada completa: Papa Francisco...
Cristiano absuelto en Pakistan.
Absuelven a cristiano condenado a muerte por blasfemia
La Alta Corte de Lahore (Pakistán), absolvió este 3 de abril al cristiano Younis Masih de la acusación de blasfemia que pendía sobre él desde 2007... Tenemos esperanza en que pueda suceder lo mismo a Asia Bibi”, expresó el abogado de Masihm, Mushtaq Gill.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)